martes, 4 de noviembre de 2014

                   
 Tradiciones de Baja California Norte

1. El Día de los Muertos, como su nombre lo indica, conmemora y celebra a los santos difuntos. Esta fiesta ocurre anualmente el día 2 de noviembre. Básicamente consiste en que en los hogares, se coloca un altar con la imagen del difunto que se recuerda. El Día de Muertos es una de las fiestas más típicas del pueblo mexicano y una de las que mayores raíces tiene. Todos los años se celebran muchas fiestas en todo el mundo. Algunas se relacionan por ser festividades religiosas; otras son fiestas tradicionales


2. La Navidad. La navidad es una celebración anual en la que se conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de san Mateo y san Lucas. Actualmente, la Navidad es una fiesta más profana que religiosa. Es tiempo de gran actividad comercial e intercambio de regalos, reuniones y comidas familiares. En Baja California Norte se celebra especialmente la Nochebuena (24 de diciembre) con una cena familiar para la que se elaboran una diversidad de platos, postres y bebidas tradicionales. También se acostumbra asistir a la Misa del gallo y celebrar con cohetes y fuegos artificiales.


3. Otra tradición en Baja California Norte es la Semana Santa. Esta es muy importante y en esa semana la gente descansa. La semana santa es para honrar a Dios.

jueves, 30 de octubre de 2014


                           
                             ENSENADA                                                                                                             La ciudad de Ensenada se encuentra en el estado mexicano de Baja California. Es cabecera del municipio del mismo nombre y está situada a 31° 52´ de latitud norte y a 116° 37´ de longitud oeste. La ciudad se localiza aproximadamente a 80 km de la frontera México-Estados Unidos frente al Océano Pacífico y fue fundada por Juan Rodríguez Cabrillo. El municipio de Ensenada cuenta con dos parques nacionales ubicados al sureste del municipio, el Parque nacional Constitución de 1857 (Sierra de Juárez) y San Pedro Mártir donde se ubica el Observatorio Astronómico Nacional. Ensenada es punta de lanza en investigación científica, tanto básica como aplicada, y ha sido declarada por el ayuntamiento local como Ciudad del Conocimiento.